Los grandes fondos se están convirtiendo cada vez más populares dentro de los ciclistas recreativos de todo el mundo.

Cuando se acercan este tipo de carreras, sabes que no será fácil, pero estamos seguros que con una buena preparación podrás llegar a tu punto óptimo y lograr cumplir ese objetivo que te planteaste hace muchos meses. Por eso, hoy les compartiremos algunos tips y consejos que serán de gran ayuda para entrenar de la mejor manera los meses antes del gran día.

Prográmate con tiempo: En el deporte, y más en el ciclismo, entrenar con disciplina y constancia solo la semana anterior al objetivo no sirve. Debes programar con antelación, de al menos dos meses, tu camino hacia el día de la carrera. Recuerda que más tiempo de preparación, será mucho mejor.

Diseña tus semanas de entrenamiento: Para motivarte a cumplir pequeñas metas semana a semana, puedes diseñar y plantear tus entrenamientos antes de iniciar. Procura que en las semanas más lejanas a las carreras colocar los entrenamientos de fondo, mejor conocido como de base, y en las semanas más cercanas a la carrera colocar la intensidad y los grandes esfuerzos, hasta la semana final. Entre 3 o 4 entrenamientos por semana serán ideales, y recuerda, sé realista y plantea horarios y entrenamientos que puedas cumplir.

La tecnología es tu mejor amiga: Si puedes acceder a herramientas que te permitan medir tus condiciones y medir la intensidad de cada entrenamiento ¡no lo dudes! Los potenciómetros, pulsómetros y ciclo computadores son fundamentales para mejorar tus entrenamientos específicos y para asegurarte de que no te estás excediendo en la intensidad de tus salidas.

Para sacarle el mayor provecho a tu potenciómetro, debes realizar un test de umbral cada mes aproximadamente; esto te permitirá calcular las zonas de entrenamiento, y al ser más precisas te ayudarán a evitar un sobre entrenamiento o alguna lesión.

Reconoce el recorrido: Será de gran ayuda conocer, al menos, una vez la ruta. Puedes programar tus entrenamientos en función al recorrido y el clima para que el cuerpo esté preparado para lo que te puedas encontrar. Sí en la ruta de la carrera predomina el llano, enfócate en entrenar en este terreno y mejorar tu habilidad para andar en grupo. Sí, por el contrario, la subida predomina, es fundamental entrenar los kilómetros de ascenso que te encontrarás y simular el ritmo que piensas manejar, te servirá para conocer mejor el cuerpo y tus sensaciones.

Encuentra tu ritmo: Los fines de semana son los días perfectos para hacer los mejores entrenamientos y prepararte para el gran objetivo. Te servirán para encontrar el ritmo ideal que puedes manejar durante el recorrido de la carrera a la cual te estás preparando, ¡conoce tu cuerpo y prueba! Así no cometerás el error de gastar todas tus energías en los primeros kilómetros de la carrera.

Los días finales: La última semana debe ser de transición y baja intensidad, debes confiar en el entrenamiento de los meses anteriores, y buscar una buena recuperación para que no te lleves una sorpresa el gran día. Para evitar que el cuerpo se “relaje demasiado”, los tres días previos a la carrera puedes hacer salidas de baja intensidad incluyendo aceleraciones de activación de pocos segundos para que tus piernas se mantengan activas y no generes fatiga.

Disfrútalo: Goza cada día de preparación, recuerda que el verdadero triunfo de estas carreras y grandes fondos está en la experiencia y en darte cuenta de las grandes cosas que tu cuerpo puede lograr.

No olvides que el principal rival que vas a enfrentar eres tú mismo, no te preocupes de los demás.